gashogardc1
Inicio Blog Página 3

El Chua: Una leyenda de Maturana con Clentaru

0

Gran parte de mi infancia la viví en el Barrio Centenario, específicamente en el Pasaje Clentaru. En este lugar tuve muchos amigos y conocidos que nos criamos conociendo la pobreza, la humildad y ese cariño de comunidad que se extraña.

En nuestro barrio hasta el día podemos ver una gran cantidad de personajes que son parte de la tradición y el folclor barrial.

Uno de ellos era Jorge Morales Meyer, conocido por todos y todas como el «Chua». Aunque no fui de sus amigos cercanos, reconozco que siempre fui amable conmigo y con mi familia.

El Chua es hermano de Evelyn y Valeria. Además, es sobrino de Juan Francisco Meyer (Huaso) y primo del Fabian (Chavo), Marcelo (Telo), Francisco Andrés (Gusano), la Chavela, la Cinthia, etc.

Las familias Morales y Meyer son unas de las más conocidas del barrio.

Todos asociamos al Chua con la esquina de Maturana con Clentaru, era su espacio de junta, carrete, para pasar la tarde o simplemente para estar en la sombra lejos del calor. Muchas veces estaba acompañado de su tradicional grupo de amigos.

La ultima vez que lo vi conversamos bastante tiempo del antiguo barrio, de la gente que ya partió y como el entorno ha ido cambiando con los años.

La mayoría estará de acuerdo que Jorge es una leyenda inmortalizada que recordaremos siempre cuando pasemos por Maturana con Clentaru o lo veremos en nuestra imaginación cruzando el pasaje hacia Ricardo Cumming.

gassan

Cecilia Vivanco, la funcionaria municipal de La Reina que murió atropellada por bus RED

0

Conmoción generó en La Reina la trágica muerte de una funcionaria municipal, tras ser atropellada este miércoles 2 de abril por un bus RED.

El hecho se registró en la intersección de la avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco con la calle Parinacota, donde el vehículo impactó a la víctima, provocando su muerte a pocos metros de su lugar de trabajo, detalló BioBioChile.

Debido al accidente, la intersección permaneció cerrada mientras el equipo especializado de Carabineros realizaba las pericias correspondientes para determinar eventuales responsabilidades del conductor.

Según información preliminar, la mujer habría cruzado en luz verde cuando fue impactada por la máquina que vendría manejando a exceso de velocidad.

Testigos indicaron que la víctima venía de almorzar con sus amigos, y regresaba a la municipalidad al momento del accidente.

¿Quién era la funcionaria municipal?

Desde el municipio lamentaron profundamente el fallecimiento de Cecilia Vivanco, de 38 años, quien formaba parte de la Dirección Jurídica de la institución.

Vivanco comenzó sus labores el 1 de marzo de 2021, y más tarde, el 1 de julio de 2024, asumió como directora del departamento.

En dicha función se mantuvo hasta el 31 de diciembre pasado, y actualmente se desempeñaba como subdirectora.

A través de un comunicado, la institución destacó su trayectoria y compromiso con la comunidad, anunciando 2 días de duelo comunal.

«Durante sus 38 años de vida terrenal, Cecilia dejó un valioso legado de bondad, calidad humana, profesionalismo, compromiso a toda prueba y alegría», señalaron.

«Como familia municipal, acompañamos a los seres queridos y amigos de Cecilia en este difícil momento. Pronto informaremos detalles sobre su velatorio, funeral y jornadas en su memoria», añadieron.

gassan

Condenan a 5 años y un día de presidio a autores de tráfico de drogas en La Cisterna

0

El Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago condenó a Moisés Ismael Silva Cordero y Raúl Enrique Jorquera Armijo a 5 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autores del delito consumado de tráfico de drogas. Ilícito cometido en marzo del año pasado, en la comuna de La Cisterna.

En fallo unánime (causa rol 33-2025), el tribunal –integrado por los jueces Luis Avilés Mellado (presidente), Héctor Plaza Vásquez y Manuel Guerrero González (redactor)– aplicó, además, a Silva Cordero y Raúl Jorquera Armijo las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares durante el tiempo de las condenas; más el pago de una multa de 5 UTM cada uno.

Una vez que el fallo que ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. Además, se decretó el comiso de la droga, contenedores y dinero incautados en el procedimiento.

El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 19:20 horas del 5 de marzo de 2024, “(…) funcionarios policiales tras realizan un control vehicular en Américo Vespucio frente al N°318, de la comuna de La Cisterna, sorprendieron a Raúl Enrique Jorquera Armijo y Moisés Ismael Silva Cordero, al interior de una camioneta marca Ford, de color azul, el cual mantenía sus ambas placas patentes cubiertas con una mascarilla, siendo conducida por Jorquera Armijo y de copiloto Silva Cordero, percatándose los funcionarios policiales que estos transportaban y mantenían al interior del móvil en la cabina del vehículo, dos bolsas tipo pelotas, arrojando una de estas bolsas un peso de 1 kilo 31 gramos de marihuana, y la otra bolsa un peso de 525 gramos de marihuana, además de dinero en efectivo, todo ello sin autorización legal respectiva”.

En la determinación de la sanción y forma de cumplimiento a imponer a Silva Cordero y Jorquera Armijo, el tribunal tuvo presente: “Al respecto, cabe señalar que el delito de tráfico de drogas, es sancionado con una pena privativa de libertad de presidio mayor en su grado mínimo a medio y multa de cuarenta a cuatrocientas unidades tributarias mensuales”.

La resolución agrega que: “(…) en el caso de ambos acusados, al no existir modificatorias que considerar, el tribunal puede recorrer la pena en toda su extensión, y en tales circunstancias, la sanción en concreto a aplicar será el tramo mínimo, esto es, presidio mayor en su grado mínimo, en el quantum que se indicará en lo resolutivo y que se encuentra en el piso de la sanción, por no existir circunstancias agravantes o una mayor extensión del mal causado, que hicieren procedente aplicar una pena superior”.

“En cuando a la multa, el tipo penal va de cuarenta a cuatrocientas Unidades Tributarias Mensuales. Al respecto, teniendo presente la desmejorada capacidad económica de los enjuiciados, atendido que han estado privados de libertad durante todo el procedimiento, situación que se mantendrá dado que deberán cumplir una pena efectiva por estos antecedentes, lo que hace presumir su pobreza, se impondrá una multa, conforme a las atribuciones del artículo 70 del Código Penal, bajo el mínimo legal establecido para el delito en comento, en el quantum de 5 UTM”, añade.

“Ahora, en lo referente a las penas sustitutivas, considerando la extensión de la sanción que se les impondrá a los sentenciados por esta causa, cualquier discusión sobre la procedencia de las mismas resulta inoficiosa. En tal sentido, la documental presentada por la Defensa de Jorquera Armijo, en la audiencia del artículo 343 del CPP –antes detallada– resulta inconducente al no ser procedente pena sustitutiva alguna, y por lo mismo será desestimada”, concluye.

 Ver fallo Primera Instancia 

gassan

Fiscalía Occidente y Hospital El Pino firman inédito protocolo para investigar hechos de violencia contra funcionarios de la salud

0

La iniciativa, que suscribió el Ministerio Público con el recinto hospitalario de San Bernardo permitirá recibir, tramitar e investigar de forma oportuna todos los hechos constitutivos de delitos que ocurran tanto al interior del hospital, como en el exterior.

El protocolo surgió luego que en 2024 aumentaran considerablemente las agresiones, amenazas y robos contra funcionarios del centro hospitalario.

En el salón Nemesio Antúnez de la Delegación Presidencial Provincial del Maipo se realizó este jueves la firma del Protocolo entre la Fiscalía Occidente y el Hospital El Pino para la Recepción y Tramitación de Denuncias Vinculadas con Hechos de Violencia contra Funcionarias/os de la Salud.

El objetivo de la iniciativa es recibir, tramitar e investigar de forma oportuna todos los hechos constitutivos de delitos que ocurran tanto al interior del hospital, como también en el exterior.

La actividad fue encabezada por el Fiscal Regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, el Director del Servicio de Salud Sur, Edgardo Díaz, y el Director del Hospital El Pino, Edgardo Villavicencio y a ella asistió el alcalde de San Bernardo, Christopher White, el Seremi de Seguridad Pública de la RM, Jaime Fuentes y el Delegado Presidencial Provincial del Maipo, Mauricio Orrego. Asimismo, participaron de la ceremonia asociaciones de funcionarias/os
del hospital e integrantes de los equipos del recinto hospitalario.

Junto con firmar de forma conjunta el protocolo, las autoridades presentes destacaron su implementación. El Fiscal Regional Occidente, Marcos Pastén, indicó que el objetivo de la iniciativa es “procurar una tramitación penal eficaz y oportuna de los delitos que ocurren tanto al interior, como en el entorno del hospital, procurando las medidas de protección que las víctimas de dichos hechos necesiten y persiguiendo penalmente a sus autores. Con este mecanismo, tendremos un catastro actualizado de los tipos de hechos, su nivel de gravedad y las medidas implementadas”, sostuvo.

El Director de El Pino, Edgardo Villavicencio, en tanto, señaló que “el protocolo representa el fruto concreto del trabajo con Fiscalía Occidente, con miras a abordar la problemática de la inseguridad en forma articulada, efectiva y, sobre todo, con sentido de urgencia. Un paso significativo para fortalecer la protección de quienes ejercen labores esenciales para la comunidad, y para dar señales claras de que la violencia hacia los trabajadores del sector salud no será tolerada bajo ninguna circunstancia”.

Mientras que el Director del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Edgardo Díaz, destacó que como red de salud “valoramos este acuerdo, que es el resultado de un diálogo colaborativo entre las instituciones, construido en las respectivas mesas de seguridad activas en nuestra Red de Salud y de las delegaciones presidenciales. Sigamos adelante en este compromiso de garantizar espacios tranquilos para funcionarios/as y comunidad. Agradecemos la
disposición del Ministerio Público”.

El Alcalde de San Bernardo, Christopher White, señaló que “la firma de este Protocolo entre la Fiscalía Occidente y el Hospital El Pino es un tremendo logro, que viene a responder a una sentida demanda de las y los funcionarios del Hospital El Pino. Como Municipalidad de San Bernardo lideramos una iniciativa para dotar al recinto de un sistema moderno de cámaras de seguridad, las que se financiarán con recursos del Gobierno de Santiago. Esta iniciativa la impulsamos luego de las mesas de trabajo que tuvimos con los funcionarios y directivos del hospital, además del Colegio Médico, tras escuchar sus demandas. Asimismo, hemos puesto a disposición de la comunidad del Hospital El Pino a nuestros equipos de seguridad municipal, por lo que realizamos rondas diarias y puntos fijos permanentemente».

Origen de la iniciativa

El protocolo surgió luego que en 2024 aumentaran considerablemente las agresiones, amenazas y robos contra funcionarios del centro hospitalario. A partir de allí, los equipos jurídicos de la Fiscalía Occidente y del Hospital El Pino comenzaron a trabajar un acuerdo que formalizara los canales de recepción de denuncias y la forma de tramitarlas, apuntando a mejorar la eficiencia en la persecución penal y entregar oportunamente la información y
la protección que los funcionarios requieren.

La iniciativa establece canales de recepción de denuncias, la calificación de dichas denuncias en diferentes tipos (según su gravedad), dependiendo de la violencia ejercida y define la investigación de forma expedita de ellas.
Luego de poner en marcha este protocolo se irán estudiando los horarios, patrones de ocurrencia y tipos de imputados que permitan caracterizar a eventuales bandas que operen en las inmediaciones del centro de salud. Asimismo, se irá evaluando el resultado y avances de este protocolo con el fin de analizar la posibilidad de replicarlos en otros recintos de salud de la Zona Occidente.

gassan