gashogardc1
Inicio Blog

Dos hinchas habrían muerto a las afueras del Estadio Monumental

0

Según información preliminar, los jóvenes habrían sido atropellados por un vehículo de Carabineros tras un intento de avalancha por parte de los asistentes al partido entre Colo Colo y Fortaleza.

En horas de la tarde de este jueves, se confirmó la muerte de dos personas en las cercanías del Estadio Monumental en el marco de la segunda fecha de la Copa Libertadores 2025.

Según información preliminar, los jóvenes habrían sido atropellados por un vehículo de Carabineros tras un intento de avalancha por parte de los asistentes al partido entre Colo Colo y Fortaleza.

Asimismo, se reportó que hinchas de Colo Colo sin entrada habrían provocado múltiples desórdenes con el fin de ingresar a la fuerza al recinto 

fuente

gassan

Gobierno entregó 289 subsidios para proyecto habitacional en La Reina

0

Este miércoles el Ministerio de Vivienda entregó 289 subsidios a las familias que serán parte del conjunto habitacional Futura Esperanza, que se construirá en la comuna de La Reina.

En una emotiva ceremonia liderada por el ministro Carlos Montes, las familias dieron el primer paso hacia el camino de la vivienda propia

El proyecto estará ubicado en un terreno cercano a transporte público, establecimientos educacionales, centro comercial, banco, entre otros.

gassan

Los mitos y leyendas del Colegio Republica de Alemania de Santiago Centro

0

Estudiar en el Colegio Republica de Alemania, ubicado en la calle Libertad, debe ser uno de los momentos más felices que recuerdo de mi aventurera infancia.

En la escuela se comentaban muchas historias y cosas que estudiantes más antiguos vivieron o sus hermanos (as) que pasaron antes por este establecimiento.

El piano en la sala de teatro

Uno de los mitos que más se comentaban es que sonaba un piano de forma misteriosa en el salón de eventos del colegio. Además, que en dicho lugar penaban como también en los camarines que estaban al costado.

La Escuela Luis Calvo Mackenna funciono en las instalaciones del Colegio Alemania

En algún momento el establecimiento municipal de la calle Ricardo Cumming, habría funcionado en el patio de la Escuela Alemania.

Sus salas habrían estado en el patio que esta pasando la cancha de Baby Fútbol.

En más de una oportunidad el Colegio Luis Calvo Mackenna funcionó por alguna emergencia en calle Libertad.

Recordemos que ambos son establecimientos municipales dependiente de la Municipalidad de Santiago.

El centro abierto después del Colegio

Entre los alumnos de principio de los años noventa hacia tras habría existido una especie de hogar (Centro Abierto) que muchos asistían después del colegio del que guardan bonitos recuerdos.

No hay razones claras porque con el pasar del tiempo se cerro.

La lechería al costado del Colegio

Por mucho años al costado del colegio funciono una empresa lechera que cerro a principio de los años noventa.

¡Señor Bravo!

A mediados de los noventa existió un Inspector General de apellido Bravo.

Lo curioso que no le gustaba que le dijeran Inspector Bravo. Siempre decía que lo trataran como Señor Bravo.

El Inspector de Patio que era Bombero

Rene Yametti, fue un inspector bien particular que me toco conocer en la Escuela Alemania.

Su familia por años vivió en la esquina de la calle Cautín con Balmaceda, inmueble que en la actualidad funciona un jardín infantil.

Muchos de los estudiantes que lo conocimos recordamos en su labor de bombero en los llamado de fuego que habían por el barrio cercano al colegio.

La Palomera

Quienes estudiamos en este establecimiento recordaremos «La Palomera» que estaba en el techo.

La escuela durante la Guerra Fría

Durante la Guerra Fría la Republica Alemana estuvo dividida en dos. Por una parte la Republica Federal (Occidente) y la Republica Democrática (Oriental)

La primera fue apoyada por Reino Unido, Francia y Estados Unidos. La Segunda por el bloque socialista liderado por la extinta Unión Soviética.

El nombre de la escuela ha estado ligado desde siempre a la Republica Federal Alemana, la que en su escudo usa la Águila bicéfala. Esta no era usada en la otra Alemania por considerarla un símbolo fascista cercano al nazismo. Aunque su simbología proviene de la era Bizantina.

gassan

Red Movilidad anuncia desvíos de recorridos por obras en El Bosque

0

Desde este 12 de abril de 2025, habrá una serie de desvíos de recorridos de Red Movilidad debido a obras que se realizarán en la comuna de El Bosque.

Estos trabajos son de conservación de las calzadas ubicada en las calles Ernesto Riquelme con Av. Padre Hurtado.

¿Cuáles son los recorridos se desviarán en El Bosque?

A partir de este 12 de abril, estos son los recorridos que tendrán desvíos por las obras de conservación de la calzada:

El Bosque

301 -301c

  • Hacia Angelmó: recorrido habitual – Gran Avenida – El Pino – Av. Padre Hurtado – recorrido habitual
  • Hacia Juan Antonio Ríos / Metro La Cisterna: recorrido habitual – Av. Padre Hurtado – Alejandro Guzmán – Gran Avenida – recorrido habitual

264n -228 –E18 – F05 – G04 – G08 – G08v – G13 – G16

  • Hacia Pedro Fontova / Metro La Cisterna /: recorrido habitual – Ernesto Riquelme – Baquedano – Alejandro Guzmán – Gran Avenida – recorrido habitual

¿Cuáles son los paraderos afectados y las alternativas?

Las personas que ven su rutina habitual afectada por estos trabajos de reparación, es importante que tengan en cuenta cuáles son las opciones que entrega Red Movilidad ante estos desvíos:

El Bosque

Para recorridos 301, 301c y E18

Paradas afectadas recorridos 264n hacia Pedro Fontova y 228, F05, G04, G08, G08v, G13, G16 hacia Metro La Cisterna

Paradas afectadasParadas alternativas
Parada 1 / (M) El Bosque (PG325)Parada 2 / Paradero 28 Gran Avenida (PG58)

gassan

Como era hacer la cimarra, ir a los videos del Paseo Ahumada y no morir en el intento en los años 90

0

Hacer la cimarra es la practica de aparentar ir a la escuela, pero en la realidad era irse a otro lugar mientras duraba la jornada escolar.

En los años 90, esto era una práctica recurrente entre adolescentes que iban entre sexto y octavo año, como en jóvenes que iban en la educación media.

Uno de los tradiciones panoramas era irse al Paseo Ahumada, ubicado en el centro de Santiago, a jugar a los videos de los Juegos Diana o el Games Center. Este último era un local de cuatro pisos con los mejores videojuegos.

Existían algunas restricciones en aquellos años y esta era que en horario escolar no dejaban entrar estudiantes, lo que nos llevaba usar nuestrao ingenio como macgyver para ver una forma para entrar sin que te sacaran de un ala.

Lo que muchos hacían es que llevaban una muda de calle en el bolso, entonces una cuadra antes de llegar al local se cambiaban la ropa escolar por la de calle y así entraban tranquilamente a jugar videos o simplemente a mirar cuando no tenían dinero para comprar fichas.

gassan

Mujer de asesinado en la Alameda: autores «son del Tren de Aragua y le tenían mala a chilenos culiaos»

0

La pareja del joven de 21 años asesinado de un disparo en plena Alameda se refirió al hecho, en el cual ella también estuvo involucrada. En ese sentido, aseguró que los autores serían del Tren de Aragua.

Cabe recordar que la Fiscalía Centro Norte, mediante el persecutor Felipe Olivari, detalló las circunstancias en las que habría ocurrido el asesinato: una pelea originada en las afueras de un café con piernas que también funcionaría como prostíbulo, en el contexto de la aplicación de una política en el local que prohibiría el ingreso a mujeres.

“Nosotros estábamos adentro y salimos. A la otra pareja con la que andábamos nosotros (los sacaron). Ellos tenían problemas con los venezolanos y con el administrador del café. Y en eso, nosotros veníamos caminando hacia acá y de ahí ellos salen. Y empezaron a disparar, para todos lados”, relata la pareja del joven asesinado.

Asimismo, la mujer, aún muy afectada por la situación, recordó: “En ese momento, el auto se va, yo cruzo para el frente, y mi pololo me llama, y se me cae en mis brazos. Pero nosotros no teníamos nada que ver“, expresó.

Se habrían identificado como el Tren de Aragua

La polola de la víctima recalcó que ellos no tenían conexión con el conflicto, que no conocían a nadie, ni sabían sus nombres ni de dónde provenían. En ese contexto, aclaró cómo ella sabe que los autores del asesinato serían del Tren de Aragua.

“Cuando me apuntaron con la pistola, me dijeron: ‘Somos del Tren de Aragua‘. Y yo le dije: ‘Baja la pistola‘. Y me respondieron: ‘No, porque le tenemos mala a los chilenos culiaos‘, así mismo”, relató la mujer, asegurando que fue intimidada con un arma de fuego.

La pareja del joven asesinado señaló que era un grupo de tres desconocidos y que fue un ataque directo por el hecho de ser chilenos. No habría sido con la intención de robarles.

Igualmente, la mujer descartó alguna conexión laboral con el café con piernas que funcionaría como prostíbulo, puesto que ella y la víctima solo fueron a “compartir una cerveza” al lugar.

Son tres venezolanos que andan en un Chevrolet Sail gris“, agregó la polola de la víctima, quien detalló que la pareja con la que estaban, el hombre es colombiano y la mujer chilena, y que ellos sí conocían a los atacantes.

Para cerrar, la pareja del joven asesinado dijo que ella tiene un hijo y que con la víctima eran convivientes desde hace cuatro meses.

fuente

gassan

Recuerdos de la Fiesta «Del Roto Chileno» o el paseo de la challa

0

En el Barrio Yungay, específicamente en la Plaza Yungay o del Roto, todos los años se celebra la «Fiesta del Roto Chileno».

Esta celebración va de la mano con la Conmemoración de todas las personas que lucharon en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.

El termino «roto» proviene desde la calidad humilde de quienes lucharon en la guerra, que en su mayoría fueron hombres y mujeres de barrios urbanos, mayoritariamente pobres y con su ropas descosidas.

En los primeros años la fiesta duraba un mes y en 1889 se definió el 20 de enero como día de celebración.

La celebración no solo era por la victoria chilena, sino también para los soldados que combatieron en ella. Muchos de ellos murieron en la extrema pobreza, con daños físicos permanentes y muy pocos recibieron compensación por luchar.

EN LA ACTUALIDAD

En el presente este día se celebra obras de teatro, talleres de cultivo, feria de artesanos, recorridos patrimoniales, exhibiciones de cueca y degustación de comida típica organizadas por los vecinos y organizaciones sociales del barrio.

Entre las imágenes de los años noventa dar vuelta en la plaza mientras la gente se va tirando challa y un palo encebado que muy pocos suben.

Durante los últimos años se ha pedido que la fiesta se transforme en un Patrimonio Inmaterial.

Esta festividad ha sobrevivido al cambio urbano, cultural y social en la comuna de Santiago durante las últimas décadas.

gassan

Persa Parque de Los Reyes: De la popularidad al ocaso

0

Por muchos años la esquina de Ricardo Cumming con Balmaceda tuvo la postal del primer persa de Chile.

Nacido como Persa Internacional y desaparecido como Persa Parque de Los Reyes, este centro comercial fue por años el epicentro de las compras como lo son hoy en día los grandes mall.

Este persa nace en el sitio donde antiguamente estuvo el Parque Centenario, el Estadio de Carabineros y el Campamento Colo Colo.

Entre fines de los ochenta y mediados de los noventa la asistencia de público cada fin de semana era gigante y esta se multiplicaba en fechas como la Navidad.

Muchos jóvenes en distintas épocas vieron en los locales del persa su primer trabajo remunerado y para muchos otros fueron nuestros primeros panoramas junto a la familia y los amigos.

Una diversidad de productos y servicios se podían encontrar por cada pasillo lo que hacia atractivo este lugar.

La sala de audio y comunicaciones estaba a cargo de pasar avisos de utilidad pública y de controlar la música ambiental.

Más de algún muchacho o muchacha tuvo un polola (o) que se conocieron caminando o trabajando en este famoso persa, lo que demuestra que el vitrineo era en todo ámbito.

Con la apertura económica, la apertura de grande mall y los tratado de libre comercio. El persa empezó a bajar la asistencia de publico de manera constante durante el año dos mil hacia adelante. Además, de la poca movilización y la poca voluntad política para generar un plan de desarrollo serio para este sector hace poco tiempo los locales y el persa bajaron sus cortinas para siempre.

El persa se llevo miles de momentos y recuerdos, era la ultima postal de ese Santiago antiguo que desparece gracias al mal entendido desarrollo y a la falta de una planificación territorial en serio.

Adiós Querido Persa

gassan

Hombre dializado es asesinado en San Bernardo

0

Un hombre recién dializado fue asesinado a balazos tras concluir su tratamiento médico en San Bernardo, en la zona sur de la Región Metropolitana.

El hecho ocurrió cerca de las 20:00 horas de este viernes en la calle O’Higgins, en las afueras del Hospital Parroquial de la comuna, donde la víctima tenía estacionado su vehículo.

En el momento en que iba a entrar al automóvil, esta persona fue abordada por una cantidad indeterminada de desconocidos armados, quienes le dispararon cerca de 30 tiros.

Tras el violento ataque, el hombre fue internado en el mismo hospital, donde posteriormente murió debido a la gravedad de sus lesiones.

Hombre dializado es asesinado en San Bernardo

La Policía de Investigaciones (PDI) y el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía manejan distintas hipótesis: un ajuste de cuentas, un asesinato por encargo, o un robo con posterior homicidio.

Sin embargo, aseguran que hasta el momento no hay evidencia suficiente para determinar con certeza el móvil del crimen.

“Los antecedentes que nosotros manejamos (…) es que, efectivamente, la víctima había concurrido a realizarse un proceso médico de diálisis acá en la comuna y que, posterior a salir de este lugar, habría recibido los impactos balísticos en su cuerpo”, indicó la fiscal ECOH Camila Palma.

Por disposición del Ministerio Público, la investigación del suceso quedó a cargo de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI.

Desde la policía civil señalaron que aún no hay personas identificadas ni detenidas por este asesinato.

gassan

Miguel Ángel Oyarce: El arquero que siempre quise ser

0

Los fines de semana en el Santiago Centro de los años noventa era de ir a la cancha de la desparecida Maestranza, que se ubicaba en la pequeña calle Bartolomé de Vivar, que esta entre San Pablo y General Mackenna.

Dos cosas me motivaban para ir a ese lugar; una para bañarme porque tenían calefón lo que era un lujo en esos años y la segunda la más importante era para ver los partidos de Baby Futbol.

Clentaru era el club que apoyaba, pero existían otros como Andes, Incognito y mucho más. Más allá de los clubes quien me llamaba la atención era un arquero llamado Miguel Ángel.

Llegaba con todo el equipamiento de un guardameta; camiseta. short, guantes, rodilleras, calzado deportivo, etc. Además, traía lo más importante que era su talento innato de portero.

En esos tiempos estaba de moda la Serie Los Super Campeones y les digo que Miguel Ángel no tenia nada que enviarle a un Benji Price o Richard. Además, Miguel era un arquero de verdad y no de ficción.

Tuvo muy buenas campañas jugando en la Maestranza y entiendo que jugo por muchos otros lugares.

Dicen quienes lo conocieron que era tan buena persona como arquero y aunque ya no esta en este mundo me imagino que en el cielo debe ser la estrella en el arco del equipo celestial.

gassan