En el Barrio Yungay, específicamente en la Plaza Yungay o del Roto, todos los años se celebra la «Fiesta del Roto Chileno».
Esta celebración va de la mano con la Conmemoración de todas las personas que lucharon en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
El termino «roto» proviene desde la calidad humilde de quienes lucharon en la guerra, que en su mayoría fueron hombres y mujeres de barrios urbanos, mayoritariamente pobres y con su ropas descosidas.
En los primeros años la fiesta duraba un mes y en 1889 se definió el 20 de enero como día de celebración.
La celebración no solo era por la victoria chilena, sino también para los soldados que combatieron en ella. Muchos de ellos murieron en la extrema pobreza, con daños físicos permanentes y muy pocos recibieron compensación por luchar.

EN LA ACTUALIDAD
En el presente este día se celebra obras de teatro, talleres de cultivo, feria de artesanos, recorridos patrimoniales, exhibiciones de cueca y degustación de comida típica organizadas por los vecinos y organizaciones sociales del barrio.
Entre las imágenes de los años noventa dar vuelta en la plaza mientras la gente se va tirando challa y un palo encebado que muy pocos suben.
Durante los últimos años se ha pedido que la fiesta se transforme en un Patrimonio Inmaterial.
Esta festividad ha sobrevivido al cambio urbano, cultural y social en la comuna de Santiago durante las últimas décadas.